¿Será que los minerales del planeta están agotándose?  Un proyecto 
reciente para buscar minas en 
asteroides en búsqueda de platino, níquel y otros ingredientes para la 
producción de metales se basa, en parte, en la noción de que 
enfrentaremos una escasez en un futuro no muy distante. El grado de esa 
escasez es tema de debate, de la misma forma que la capacidad de las 
tecnologías actuales de radar y de perforación para encontrar nuevas 
fuentes de recursos –que tal vez no consigan sacia el apetito cada vez 
mayor de la civilización por productos a base de metales, desde prótesis
 de rodillas a los iPads.
Los inversores liderados por el director-presidente de Google Inc., 
Larry Page, y por el director de cine James Cameron lanzaron en abril 
Planetary Resources Inc., con el mensaje de que los recursos de la 
tierra pueden en breve no ser suficientes frente a la demanda de una 
población que se aproxima a los 10 mil millones. Caterpillar Inc. ya se unió a la NASA, para 
desarrollar equipamiento de minería en el espacio. “Vemos las 
operaciones autónomas de equipos como siendo el mismo tiempo de 
tecnología que puede ser usada en la Luna o en cualquier aplicación de 
minería”, dijo Michele Blubaugh, gerente de Servicios de Tecnología 
de Inteligencia de Caterpillar.
 Pero las firmas que ganan dinero con 
minería en el planeta dicen que la Tierra es una mina gigante, 
prácticamente inagotable, con tantos lugares inexplorados como el 
espacio sideral. “Creemos que hay minerales suficientes para 10.000 años más de civilización”, dijo Andrew McKenzie, geólogo que es director-presidente de la división de metales no ferrosos de BHP Billiton PLC.
En la mayoría de los casos, las reservas contienen minerales 
excepcionalmente concentrados en un único lugar- bien por encima de lo 
que científicos y geólogos llaman de “abundancia en la corteza”, o
 la frecuencia en que un mineral es encontrado en una roca específica. 
El cobre, por ejemplo, debe ser encontrado en niveles que superen en 50 
veces su nivel natural de abundancia media de la corteza del 0,006%, 
para que valga la pena extraerla; el oro, 1.000 veces. Esas 
concentraciones son creadas generalmente por eventos geológicos como 
erupciones volcánicas o cambios de las placas tectónicas que envían 
fluidos calientes cargados de metal para partes más accesibles de la 
corteza terrestre. 
La razón más convincente para la minería de asteroides sería un elemento
 aún no deseado que termine haciéndose valioso a causa de algún avance 
tecnológico futuro. Eric Anderson, uno de los fundadores de Planetary 
Resources, la nueva empresa de minería del espacio, dijo que ya 
descubrió como explotar un asteroide de 120 metros de largo, que él 
calcula contiene 330 toneladas de platino, al costo de 431 dólares por 
onza, un poco más que la minería de platino cuesta en la Tierra. Los 
métodos posibles incluyen el uso de robots para envolver el asteroide en
 una bolsa que disolvería los minerales. 
El plan es lanzar la primera nave —un telescopio para buscar 
asteroides cercanos— en los próximos dos años. Después, la empresa 
enviará una serie de exploradores a los asteroides. Y más tarde llegarán
 las tareas de explotación, que en un principio buscarán agua y luego 
platino.
Una posibilidad que está barajando la empresa es “empujar” un 
pequeño asteroide, de unos 91 metros de largo, hasta una órbita de la 
Tierra más cercana que la Luna. Por los meteoritos que han caído en 
nuestro planeta, los científicos saben que algunos asteroides presentan 
unas concentraciones de platino 20 veces superiores a la del mineral de 
una cantera terrestre. La empresa tendría que desarrollar tecnología 
robótica para extraer el elemento. Con todo, “para poder explotar asteroides a gran escala aún faltan décadas”, admite Anderson.
Al mismo tiempo, otra 
compañía emergente también de EE. UU., Moon Express, comunica que está 
interesada en explorar las riquezas minerales de la luna, empezando por 
los metales preciosos depositados en su superficie por los meteoritos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Al mismo tiempo, otra compañía emergente también de
EE. UU., Moon Express, comunica que está interesada en explorar las riquezas
minerales de la Luna, empezando por los metales preciosos depositados en su
superficie por los meteoritos. 
 El Tratado del
Espacio Exterior que comenzó en 1967 como un acuerdo entre la Unión Soviética, los
EE. UU. y el Reino Unido, ahora abarca a un centenar de países más. Estipula
que “la exploración y el uso del cosmos exterior debe realizarse en beneficio
de todos los países y debe ser competencia de toda la humanidad”. El documento
prohíbe a los estados hacer concesiones territoriales. Específica que la luna y
los cuerpos celestes no son sujetos de apropiación nacional, es decir, no puede
haber soberanía de un estado sobre ellos. Sin embargo, el documento deja fuera
del marco de la discusión si la ley obligatoria para los estados miembros es
aplicable también a las compañías privadas.
¿Podría una empresa declarar que un
asteroide es de su propiedad si es la primera que toca su superficie? Y si el
derecho a poseer el cuerpo celeste es algo cuestionable, quién en este caso
tendrá derecho a apropiarse de los minerales extraídos de él y del dinero que
se obtenga de su venta? Son ‘detalles’ jurídicos que todavía están por
resolver.
 "Mirando al espacio, todo lo que tiene valor en la Tierra – metales,
 minerales, energía, propiedades, agua – todo existe en cantidades casi 
infinitas en él".  
Eric Anderson de Planetary 
Resources.
"End of transmission"
Al mismo tiempo, otra 
compañía emergente también de EE. UU., Moon Express, comunica que está 
interesada en explorar las riquezas minerales de la luna, empezando por 
los metales preciosos depositados en su superficie por los meteoritos.
Las preguntas básicas que se plantean una vez uno conoce estos planes 
son: ¿por qué tienen derecho a hacerlo? ¿Pagarán impuestos? ¿A quién? La
 ley internacional no tiene respuestas.
El Tratado del Espacio Exterior que comenzó en 1967 como un acuerdo 
entre la Unión Soviética, los EE. UU. y el Reino Unido, ahora abarca a 
un centenar de países más. Estipula que “la exploración y el uso del 
cosmos exterior debe realizarse en beneficio de todos los países y debe 
ser competencia de toda la humanidad”. El documento prohíbe a los 
estados hacer concesiones territoriales. Específica que la luna y los 
cuerpos celestes no son sujetos de apropiación nacional, es decir, no 
puede haber soberanía de un estado sobre ellos.
Sin embargo, el documento deja fuera del marco de la discusión si la ley
 obligatoria para los estados miembros es aplicable también a las 
compañías privadas. ¿Podría una empresa declarar que un asteroide es de 
su propiedad si es la primera que toca su superficie? Y si el derecho a 
poseer el cuerpo celeste es algo cuestionable, quién en este caso tendrá
 derecho a apropiarse de los minerales extraídos de él y del dinero que 
se obtenga de su venta? Son ‘detalles’ jurídicos que todavía están por 
resolver.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Al mismo tiempo, otra 
compañía emergente también de EE. UU., Moon Express, comunica que está 
interesada en explorar las riquezas minerales de la luna, empezando por 
los metales preciosos depositados en su superficie por los meteoritos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Al mismo tiempo, otra 
compañía emergente también de EE. UU., Moon Express, comunica que está 
interesada en explorar las riquezas minerales de la luna, empezando por 
los metales preciosos depositados en su superficie por los meteoritos.
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos
Texto completo en: http://actualidad.rt.com/economia/view/46359-Miner%C3%ADa-en-asteroides-de-qui%C3%A9n-ser%C3%A1n-ingresos






